Estudio comparativo respecto FEMA P-154 y modal espectral respecto la vulnerabilidad sísmica de I. E. Señor De La Soledad, Ancash - 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal comparar los métodos FEMA P-154 y el método modal espectral respecto a la vulnerabilidad sísmica de la I.E. Señor de la Soledad, como metodología se elaboraron los planos de la institución educativa tomando las medidas de las columnas, vigas y parapetos, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Evento sísmico SAP2000 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal comparar los métodos FEMA P-154 y el método modal espectral respecto a la vulnerabilidad sísmica de la I.E. Señor de la Soledad, como metodología se elaboraron los planos de la institución educativa tomando las medidas de las columnas, vigas y parapetos, con la información de campo se procedió a llenar la ficha FEMA P-154 nivel 1 y nivel 2, para obtener la resistencia del concreto a la compresión se recurrió al uso del esclerómetro, con esta información se realizó el modelamiento de la estructura en el software SAP2000 utilizando el método modal espectral, como resultado se obtuvo que existen diferencias marcadas entre cada método, respecto a la cuantía de acero, respecto al diseño estructural y la calidad de materiales del pórtico resistente, puesto que le método fema no considera ninguno de los parámetros anteriormente planteados y el método Modal espectral si lo hace, respecto a la estadística la prueba chi-cuadrado demostró que existe una relación entre los resultados obtenidos de los métodos FEMA P-154 y Modal espectral en cada objetivo, por último se planteó el reforzamiento de los módulos I, II, el módulo IV fue capaz de soportar la simulación del evento sísmico, por último se planteó la demolición del módulo III |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).