Análisis de la vulnerabilidad sísmica para las edificaciones de 3 pisos utilizando el método FEMA-154 en Tarapoto-San Martín 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enfoca en analizar el nivel de vulnerabilidad sísmica para las edificaciones de 3 pisos utilizando el método FEMA-154 en Tarapoto-San Martín 2023, mediante el cual se decide emplear el tipo de investigación y enfoque cualitativo, del nivel explicativo y diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Salas, Ian Herling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
FEMA 154
Peligro sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enfoca en analizar el nivel de vulnerabilidad sísmica para las edificaciones de 3 pisos utilizando el método FEMA-154 en Tarapoto-San Martín 2023, mediante el cual se decide emplear el tipo de investigación y enfoque cualitativo, del nivel explicativo y diseño no experimental, porque nos permite obtener un conocimiento más profundo de los problemas, recopilando y analizando la información para responder nuestras preguntas de la investigación y probar hipótesis, estableciendo relaciones con la causa y efecto de la variable a investigar, ya que nos interesa más observar los fenómenos o acontecimientos tal como se expresan en su forma o contexto más natural, para después analizar la información, del cual analizaremos un total de 9 edificaciones seleccionadas en la ciudad de Tarapoto, ubicadas entre las zonas elevadas de los distritos de Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales, por tener un terreno accidentado. Las técnicas que emplearemos para la recolección de datos será la observación de campo, por que involucra interacciones sociales entre el investigador y los informantes de su entorno, ya sea social, ambiental o contextual, el instrumento donde recopilaremos los datos sobre nuestro objetivo será una ficha de observación de datos. Los resultados obtenidos muestran que todas las edificaciones seleccionadas, sacaron una puntuación mayor a 2, lo que indica que el nivel de vulnerabilidad sísmica es muy bajo y no requiere un estudio más detallado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).