Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares autoconstruidas aplicando los métodos Fema P-154 e Hirosawa, en el distrito de Pachacámac, Lima - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares autoconstruidas aplicando los métodos Fema P-154 e Hirosawa, en el distrito de Pachacámac, Lima – 2024” que tuvo como objetivo general, evaluar el grado de vulnerabilidad estructural media...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Autoconstrucción Métodos FEMA p-154 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título “Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares autoconstruidas aplicando los métodos Fema P-154 e Hirosawa, en el distrito de Pachacámac, Lima – 2024” que tuvo como objetivo general, evaluar el grado de vulnerabilidad estructural mediante métodos convencionales de las viviendas unifamiliares autoconstruidas en el centro poblado de Manchay en la Asociación Buena Vista del distrito de Pachacamac. Teniendo como estudio una metodología con enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo aplicada. Los resultados obtenidos frente a la aplicación de los métodos, cuantitativo Hirosawa nos muestran que de las 10 viviendas evaluadas 9 presentan vulnerabilidad sísmica, 1 vivienda presenta una vulnerabilidad menor, con el método FEMA P-154 nos presenta que de las 10 viviendas 5 presentan un coeficiente S< a 2.0 que resulta una vulnerabilidad sísmica alta y 5 viviendas presentan un coeficiente S= 2.0 a 2.5 lo cual indica que presentan una vulnerabilidad sísmica media. Así concluimos que las viviendas evaluadas presentan múltiples deficiencias, así mismo ninguna de las viviendas cuenta con un diseño de planos ni con la supervisión de un profesional el marco del proceso constructivo, en la calidad de mano de obra ejecutada y en su diseño, así mismo se presentan viviendas con irregularidades en planta y en altura lo cual estamos ante un potencial daño estructural e inclusive el colapso de dichas infraestructuras y la pérdida de vidas humanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).