Modelo de gestión educativa para mejorar el liderazgo directivo en la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry Provincia de Sullana 2020
Descripción del Articulo
Un líder es aquella persona que fomenta un ambiente carente de amenazas y que aporta con sus actitudes crear un ambiente sano y de seguridad por lo cual surge la necesidad de contar lideres con una visión compartida. Por lo expuesto se realizó la investigación cuyo propósito fue diseñar un modelo ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo en la educación Directores de centros docentes Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Un líder es aquella persona que fomenta un ambiente carente de amenazas y que aporta con sus actitudes crear un ambiente sano y de seguridad por lo cual surge la necesidad de contar lideres con una visión compartida. Por lo expuesto se realizó la investigación cuyo propósito fue diseñar un modelo gestión educativa para mejorar el liderazgo directivo de la Institución Educativa Carlos Augusto Salaverry Provincia de Sullana 2020, la misma que se realizó aplicando como instrumento un cuestionario que constó de 4 dimensiones y 24 preguntas, la investigación fue de tipo aplicada, bajo el enfoque cuantitativo y se recurrió a un diseño no experimental de tipo transaccional descriptivo/propositivo con una muestra de 30 docentes. También se consideró la confiabilidad a través del coeficiente Omega de Mc Donald el cual fue de 0.994. Entre sus resultados podemos indicar que existe un bajo nivel de liderazgo del directivo, por lo que se propone un modelo de gestión educativa que permita al director mejorar su función como tal. Se recomienda a los directores empoderarse de estrategias y actividades que le permitan cumplir su labor de manera óptima encaminadas a la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).