Análisis de la suspensión perfecta de labores en la legislación laboral peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada en el ámbito laboral tiene como objetivo general demostrar si existe una correcta regulación de la suspensión perfecta de labores en la legislación laboral peruana. La metodología que se empleó es de tipo básica, con un diseño fenomenológico y un enfoque cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Torres, Romel Jesus, Suarez Leyva, Teresa de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión del personal
Legislación laboral
Reforma laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada en el ámbito laboral tiene como objetivo general demostrar si existe una correcta regulación de la suspensión perfecta de labores en la legislación laboral peruana. La metodología que se empleó es de tipo básica, con un diseño fenomenológico y un enfoque cualitativo. Finalmente, se concluye que la suspensión perfecta de labores, no había sido aprobada por la autoridad administrativa, hasta antes de la pandemia. En ese sentido, la AAT colocaba trabas a los empleadores para que éstos no pudiesen acogerse a esta medida, siendo que muchos de ellos demostraban que se encontraban en un contexto de fuerza mayor que imposibilitaba que la empresa continúe con su actividad económica. En razón a ello, la SPL sólo tuvo efectos jurídicos durante la emergencia sanitaria a causa de la Covid 19; es decir, antes de la emergencia sanitaria, ésta figura legal era letra muerta dentro de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).