Factibilidad de la suspensión perfecta de labores durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo establecer factibilidad de la suspensión perfecta de labores durante la pandemia COVID-19 de este modo, se analizó trabajos de tesis, revistas científicas, artículos de opinión, legislación laboral vigente, resolución administrativa emitida por el Ministe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Gamboa, Braulio Victoriano, Jara Delgado, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Fuerza mayor
Suspensión perfecta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo establecer factibilidad de la suspensión perfecta de labores durante la pandemia COVID-19 de este modo, se analizó trabajos de tesis, revistas científicas, artículos de opinión, legislación laboral vigente, resolución administrativa emitida por el Ministerio de Trabajo, y doctrina sobre la materia. De esta manera la figura jurídica de la suspensión perfecta de labores está adscrita en el Decreto Legislativo 003-97TR del TUO 728 en su artículo 15° la suspensión perfecta se activa en caso fortuito o fuerza mayor también tenemos el Decreto de Urgencia 038-2020 que se emitió el 14 de marzo del 2020 como excepción en su artículo N° 3.1 donde tiene la finalidad de proteger los derechos laborales y evitar el quiebre de las empresas, sus efectos en el trabajador y empleador como protección. Considerando la actuación de la autoridad del trabajo en su funcionamiento de control. De tal manera se utilizó el método de estudio básico y enfoque de investigación cualitativa típica con diseño fenomenológico, como instrumento se utilizó la entrevista donde se requirió la experiencia de cinco especialistas que fueron cuatro abogados y un contador con más de 10 años de experiencia en el mercado privado, que en resultado ayudo en el desarrollo de nuestro trabajo de investigación en base a las casuísticas trabajadas. En conclusión, se determinó la factibilidad de la suspensión perfecta de labores como figura excepcional, cuyo propósito fue prolongar la relación laboral y la reactivación de la empresa privada por el estado de emergencia sanitaria; todo esto en sacrificio económico del trabajador ya que se suspende el deber y obligación entre ambas partes, por ende, se suspenden la remuneración y prestación personal de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).