Eliminación del plazo de la suspensión perfecta para garantizar la continuidad laboral

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió la problemática sobre la vulneración de la continuidad y derechos laborales, la inestabilidad a nivel de empresa y trabajador, y con ello el resurgimiento empresarial, se tuvo como objetivo general eliminar el plazo de la suspensión perfecta para evitar la vulneraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pereyra Olivares, Fritz Joel, Vereau Reyes de Cuellar, Lisseth Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suspensión laboral perfecta
Vulneración de derechos
Reforma laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió la problemática sobre la vulneración de la continuidad y derechos laborales, la inestabilidad a nivel de empresa y trabajador, y con ello el resurgimiento empresarial, se tuvo como objetivo general eliminar el plazo de la suspensión perfecta para evitar la vulneración de los derechos laborales; siguiendo un enfoque cualitativo, investigación básica, con un diseño fenomenológico. Además, se empleó la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos, la cual estuvo dirigida hacia 11 expertos. Los resultados demostraron las causales de la suspensión perfecta y motivos necesarios para la eliminación de plazo establecido. El 90% de expertos manifestaron que el plazo era insuficiente para que la empresa pueda garantizar la preservación del puesto de trabajo; además coinciden que, para establecer un plazo idóneo se debe realizar un análisis casuístico previo; por lo que se concluyó que, el plazo de la suspensión perfecta laboral vulnera los derechos laborales, y la eliminación de dicho plazo beneficiará tanto al trabajador como empleador; para ello se recomienda que el plazo deba ser indeterminado de acuerdo a la necesidad de cada caso independiente, además de formular leyes para afrontar las posteriores pandemias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).