Implementación de la educación virtual y desempeño del estudiante en universidades privadas de Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Implementación de la educación virtual y desempeños del estudiante en una universidad privadas de Andahuaylas, 2024" evaluó el impacto del rendimiento de los estudiantes posterior a la implementación de la virtualidad en la educación de dicha casa de estudios. Se exami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Quispe, Toribio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Educación virtual
Acompañamiento virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado "Implementación de la educación virtual y desempeños del estudiante en una universidad privadas de Andahuaylas, 2024" evaluó el impacto del rendimiento de los estudiantes posterior a la implementación de la virtualidad en la educación de dicha casa de estudios. Se examinaron factores como los recursoss de aprendizaje, el acompañamiento virtual el aprendizaje colaborativo y las competencias del estudiante en relación con este rendimiento. Donde participaron 101 estudiantes como parte de la investigación, utilizando encuestas y cuestionarios como herramientas de recolección de datos analizados con SPSS. Nivel de significancia muy alto se mostró como resultado entre las variables, con un valor altos de 91.993 y un p-valor de 0.000, respaldado por análisis estadísticos como pseudo R2, coeficiente de Cox y Snell (95,1%) y coeficiente de Nagelkerke (95,3%). Se recomienda fomentar la educación virtual en la universidad mediante la integración obligatoria de cursos y talleres de competencias digitales avanzadas y herramientas virtuales en el plan de estudios, mejorar el rendimiento académico y preparar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades en entornos digitales fue el objetivo del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).