Propiedades de los tipos de arcilla en las características de ladrillos King Kong estándar, Rioja 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación es de diseño cuasi - experimental ya que se manipula directamente la variable independiente, en este caso son dos tipos de arcilla que se extrajeron de dos canteras en la provincia de Rioja, región de San Martín en Perú, esta investigación ha permitido determinar que las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Conche Dett, Meder Agustín, Pizango Caldas, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla
Arena
Composición
Ladrillo
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de diseño cuasi - experimental ya que se manipula directamente la variable independiente, en este caso son dos tipos de arcilla que se extrajeron de dos canteras en la provincia de Rioja, región de San Martín en Perú, esta investigación ha permitido determinar que las propiedades de los dos tipos de arcilla influyen significativamente en las características de los ladrillos King Kong estándar. A través del análisis de sus composiciones químicas, las propiedades mecánicas y la resistencia a la compresión, se ha observado que la arcilla arenosa nos presenta mejores resultados. También, el análisis de la composición química nos reveló que la arcilla arenosa tiene un mayor contenido de óxido de silicio con un 62.27% y el óxido de hierro con 4.23%, en comparación con la arcilla pura, que esta presenta un 60.08% y 3.53%, respectivamente. Estos compuestos son clave para mejorar en la cohesión y la densidad del material durante la cocción. Por otro lado, la arcilla pura es la que posee un mayor porcentaje de óxido de aluminio con 30.65%, frente a los 29.59% de la arcilla arenosa, lo que podría influir negativamente en la formación de fases vítreas, haciéndolas más frágiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).