Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de ladrillos de arcilla King Kong fabricados artesanalmente en la comunidad El frutillo - Bambamarca
Descripción del Articulo
En la ciudad de Bambamarca en su mayoría las construcciones se ejecutan con unidades de albañilería de las cuales no se tiene registro alguno de parámetros de calidad que garantice su uso para fines estructurales; el presente estudio se realiza con el objeto de evaluar y verificar las propiedades fí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/619 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | albañilería ladrillos King-Kong propiedades físico-mecánicas resistencia a la compresión, densidad variación dimensional alabeo |
Sumario: | En la ciudad de Bambamarca en su mayoría las construcciones se ejecutan con unidades de albañilería de las cuales no se tiene registro alguno de parámetros de calidad que garantice su uso para fines estructurales; el presente estudio se realiza con el objeto de evaluar y verificar las propiedades físico-mecánicas de las unidades de ladrillo King Kong fabricados de manera artesanal en la comunidad de Frutilla - Bambamarca, teniéndose como referencia las Normas Técnicas Peruanas, específicamente la NTP INTINTEC (1978) y la Norma E.070 (RNE, 2011) que especifican los índices de calidad mínimos de las unidades de albañilería para ser usado en la diversas construcciones. Para evaluar las propiedades dichas unidades fueron sometidas a ensayos donde se determinó la resistencia a la compresión, densidad, variación dimensional y alabeo. De cuatro ladrilleras representativas de la zona se eligieron al azar 10 unidades, haciendo un total de 40 ladrillos. Los resultados a la resistencia a compresión (fb) para las ladrilleras son: L. García 60,67 Kg/cm2, L. Cabrera 57,38 Kg/cm2, L. Mejía 77,57 Kg/cm2 y L. Gavidia 57,18 Kg/cm2; de las unid,ades, lo sobrepasan la resistencia mínima de 50 kg/cm2 recomendado por la Norma E.070 (RNE, 2011) de las cuales 3 clasifican como tipo I y una como tipo II; los resultados de variación dimensional, alabeo y densidad indican que las unidades clasifican como unidades aceptables que se puede usar en construcciones de servicio de condiciones mínimas y moderadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).