Reducción de materia orgánica presente en el Río Lurín mediante la aplicación de micro - nanoburbujas de aire a nivel laboratorio
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es emplear el sistema de micro-nanoburbujas de aire para reducir la carga orgánica del rio Lurín a nivel laboratorio. Se procedió tomar una muestra inicial de 5L de agua del afluente. Donde se obtuvo los siguientes resultados: pH de 8.50, Turbidez >1000 NFU, Conduc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102543 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102543 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Contaminación ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación es emplear el sistema de micro-nanoburbujas de aire para reducir la carga orgánica del rio Lurín a nivel laboratorio. Se procedió tomar una muestra inicial de 5L de agua del afluente. Donde se obtuvo los siguientes resultados: pH de 8.50, Turbidez >1000 NFU, Conductividad Eléctrica 3287μS/cm, Oxígeno Disuelto 4.21 mg/L, DQO 296.33 mg/L, DBO5 4.93 mg/L, TSS 1185 ppm y una Temperatura de 21.71oC. Se tomaron 3 muestras de 14 litros, las cuales fueron tratadas en 3 tiempos diferentes 30, 60 y 90 minutos, mediante el sistema de micro-nanoburbujas de aire. Después del tratamiento se obtuvo: DBO5 2.82mg/L, que equivale al 43% de la remoción, Turbidez de 120 FNU el cual equivale a 93% de la remoción, DQO de 134.29mg/L que equivale al 55% de la remoción, O2 disuelto se obtuvo 4.12 mg/L, por lo tanto, ha aumentado. Conductividad eléctrica de 1261 μS/cm que equivale al 62% de la remoción, para sólidos Suspendidos Totales de 153 ppm que equivale al 59% de la remoción total. Al ser comparadas con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de Agua de Categoría 1 A2 y de Categoría 4 E2-Costa y Sierra, se obtuvieron resultados prometedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).