Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo reducir la salinidad del agua de mar de la playa “Agua Dulce”–Chorrillos-Lima, utilizando el método de micronanoburbujas, que al generar pequeñas cavidades de aire se consiguió la reducción de la salinidad del agua de mar, la necesidad del agua de consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Romero, Carolai Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad
Playas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo reducir la salinidad del agua de mar de la playa “Agua Dulce”–Chorrillos-Lima, utilizando el método de micronanoburbujas, que al generar pequeñas cavidades de aire se consiguió la reducción de la salinidad del agua de mar, la necesidad del agua de consumo humano en las ciudades ubicados en el litoral costero, como las industrias que requieren cantidades de agua para su proceso podrían utilizarlos, la investigación fue de tipo aplicada y experimental donde hubo tiempos establecidos que fueron de: 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos, 150 minutos, 180 minutos, 240 minutos, 270 minutos y 300 minutos. Habiendo obtenido 52.2 % de reducción de salinidad a los 300 minutos. Por lo tanto, los resultados obtenidos evidencian que sí se logra disminuir la salinidad del agua de mar y que está directamente relacionada con el tamaño de la burbuja que se genera durante el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).