Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo reducir la salinidad del agua de mar de la playa “Agua Dulce”–Chorrillos-Lima, utilizando el método de micronanoburbujas, que al generar pequeñas cavidades de aire se consiguió la reducción de la salinidad del agua de mar, la necesidad del agua de consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Romero, Carolai Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad
Playas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_18a68d21c2ef21ccce6b2e1726a2ddc1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71374
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Valverde Flores, Jhonny WilfredoGonzales Romero, Carolai Juliana2021-10-14T23:45:58Z2021-10-14T23:45:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/71374La presente investigación tiene como objetivo reducir la salinidad del agua de mar de la playa “Agua Dulce”–Chorrillos-Lima, utilizando el método de micronanoburbujas, que al generar pequeñas cavidades de aire se consiguió la reducción de la salinidad del agua de mar, la necesidad del agua de consumo humano en las ciudades ubicados en el litoral costero, como las industrias que requieren cantidades de agua para su proceso podrían utilizarlos, la investigación fue de tipo aplicada y experimental donde hubo tiempos establecidos que fueron de: 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos, 150 minutos, 180 minutos, 240 minutos, 270 minutos y 300 minutos. Habiendo obtenido 52.2 % de reducción de salinidad a los 300 minutos. Por lo tanto, los resultados obtenidos evidencian que sí se logra disminuir la salinidad del agua de mar y que está directamente relacionada con el tamaño de la burbuja que se genera durante el proceso.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad Ambiental y Gestión De Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidadPlayasMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental18120253https://orcid.org/0000-0003-2526-112X44035901521066Valverde Flores, Jhonny WilfredoJiménez Calderón, CésarBenites Alfaro, Elmerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzales_RCJ-SD.pdfGonzales_RCJ-SD.pdfapplication/pdf6767957https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/1/Gonzales_RCJ-SD.pdfc456f6d13e69e6094c478dc7f6febd49MD51Gonzales_RCJ.pdfGonzales_RCJ.pdfapplication/pdf6766624https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/2/Gonzales_RCJ.pdf937799036048fba0f5b76c39259673a0MD52TEXTGonzales_RCJ-SD.pdf.txtGonzales_RCJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13805https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/3/Gonzales_RCJ-SD.pdf.txt84e6adf7c4929123c6e7d836ce45d6adMD53Gonzales_RCJ.pdf.txtGonzales_RCJ.pdf.txtExtracted texttext/plain89446https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/5/Gonzales_RCJ.pdf.txtd1bb997215a23486c4cc95bbf20fa5c0MD55THUMBNAILGonzales_RCJ-SD.pdf.jpgGonzales_RCJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/4/Gonzales_RCJ-SD.pdf.jpg233031117a4a21f581c4991426fe0a78MD54Gonzales_RCJ.pdf.jpgGonzales_RCJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/6/Gonzales_RCJ.pdf.jpg233031117a4a21f581c4991426fe0a78MD5620.500.12692/71374oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/713742023-06-20 09:36:07.007Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
title Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
spellingShingle Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
Gonzales Romero, Carolai Juliana
Calidad
Playas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
title_full Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
title_fullStr Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
title_full_unstemmed Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
title_sort Reducción de la salinidad del agua marina con micro-nanoburbujas de aire de la playa agua dulce -Chorrillos-Lima
author Gonzales Romero, Carolai Juliana
author_facet Gonzales Romero, Carolai Juliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Flores, Jhonny Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Romero, Carolai Juliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Playas
Medio ambiente
topic Calidad
Playas
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tiene como objetivo reducir la salinidad del agua de mar de la playa “Agua Dulce”–Chorrillos-Lima, utilizando el método de micronanoburbujas, que al generar pequeñas cavidades de aire se consiguió la reducción de la salinidad del agua de mar, la necesidad del agua de consumo humano en las ciudades ubicados en el litoral costero, como las industrias que requieren cantidades de agua para su proceso podrían utilizarlos, la investigación fue de tipo aplicada y experimental donde hubo tiempos establecidos que fueron de: 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos, 150 minutos, 180 minutos, 240 minutos, 270 minutos y 300 minutos. Habiendo obtenido 52.2 % de reducción de salinidad a los 300 minutos. Por lo tanto, los resultados obtenidos evidencian que sí se logra disminuir la salinidad del agua de mar y que está directamente relacionada con el tamaño de la burbuja que se genera durante el proceso.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T23:45:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T23:45:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/71374
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/71374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/1/Gonzales_RCJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/2/Gonzales_RCJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/3/Gonzales_RCJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/5/Gonzales_RCJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/4/Gonzales_RCJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/71374/6/Gonzales_RCJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c456f6d13e69e6094c478dc7f6febd49
937799036048fba0f5b76c39259673a0
84e6adf7c4929123c6e7d836ce45d6ad
d1bb997215a23486c4cc95bbf20fa5c0
233031117a4a21f581c4991426fe0a78
233031117a4a21f581c4991426fe0a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921598701764608
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).