Evaluación del nivel de contaminación por microplásticos en las playas de Lima: Chorrillos (playa Pescadores), Ancón (playa D'onofrio) y Pucusana (playa Pucusana), 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel comparativo de contaminación por microplásticosy caracterización de los mismos encontrados en las playas de Lima, en el distrito de Chorrillos: playa Pescadores, en el distrito de Ancón: playa D’onofrio y en el distrito de Pucusana: pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Valladares, Lourdes Jeaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Espectroscopia infrarroja
Polímero
Playas
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel comparativo de contaminación por microplásticosy caracterización de los mismos encontrados en las playas de Lima, en el distrito de Chorrillos: playa Pescadores, en el distrito de Ancón: playa D’onofrio y en el distrito de Pucusana: playa Pucusana. Para obtener las muestras de microplásticos, se seleccionaron seis puntos de muestreos con dimensiones de 0,5 m x 0,5m y una profundidad de 0,05m, esta de forma horizontal hacia la orilla. Posteriormente las muestras obtenidas de microplásticos fuerontamizadas y pesadas en diferentes medidas de 850 μm, 1000 μm, 2000 μm y mayor a 2000 μm. Para la identificación de polímerosmediante espectroscopia infrarroja se utilizó el espectrofotómetro IRAffinity-1 de SHIMADZU, se caracterizó todas las muestras de un tamaño de 2mm las cuales fueron separados mediante flotación y filtración, en la Playa Pescadores obteniendo: PES 01 en forma laminar de color blanco (PP), PES 02 en forma laminar y traslucido (HDPE), PES03 en forma laminar 1 de color negro (PP) y laminar 2 de color negro (HDPE), PES04 en forma laminar de color amarillo (HDPE), PES05 en forma laminar de color verde (HDPE), PES06 en forma laminar 1 de color rojo (PP) y laminar 2 de color rojo (HDPE) y PES07 en forma laminar de color azul (HDPE); playa D’onofrio se obtuvieron: DON01 en forma laminar de color amarillo (HDPE) y en forma irregular de color amarillo (HDPE), DON02 en forma laminar de color azul (HDPE), DON03 en forma laminar de color negro (HDPE), DON04 en forma laminar de color rojo (PP) y en forma irregular de color rojo (HDPE), DON05 en forma laminar de color celeste (HDPE), DON06 en forma irregular de color blanco (HDPE) y laminar de color blanco (PP), DON07 en forma laminar 1 de color verde (HDPE) y laminar 2 de color verde (PP); y por último la playa Pucusana se adquirió: PUC01 en forma laminar de color negro (HDPE), PUC02 en forma laminar de color amarillo (PP), PUC03 en forma laminar de color azul (HDPE), PUC04 en forma laminar de color blanco (HDPE), PUC05 en forma laminar de color verde (HDPE) y PUC06 en forma laminar de color rojo (PP). Se realizó un recuento de microplásticos en la que se encontró en promedio en la playa Pescadores 43,33ítems, playa D’onofrio con una cantidad de 98,66ítems y en la playa Pucusanacon una cantidad de 34ítems de microplásticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).