Microplásticos en el ecosistema marino de las playas de la provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar niveles de microplásticos presentes en la arena y en el agua del ecosistema marino de las playas de la provincia de Chiclayo, debido a que en la actualidad la contaminación por microplásticos es una problemática que suele pasar desapercibid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microplástico Playa Ecosistema marino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar niveles de microplásticos presentes en la arena y en el agua del ecosistema marino de las playas de la provincia de Chiclayo, debido a que en la actualidad la contaminación por microplásticos es una problemática que suele pasar desapercibida y a la vez genera efectos negativos a los ecosistemas marinos. La metodología de este trabajo fue descriptiva no experimental, la cual tuvo por población el área del ecosistema marino frente a las playas de la provincia de Chiclayo. De esta manera se dio a conocer cuáles eran las características físicas de los microplásticos presentes en la arena en la playa Pimentel, Santa Rosa y de Puerto Eten, seguidamente de las causas de la presencia de los microplástico en estas playas, resaltando que se debía principalmente a actividades antropogénicas y las barcas asentadas en cada playa. Concluyendo así que el nivel de contaminación de microplásticos en las tres playas según Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas se encuentra en un nivel CONTROL, por lo que se requiere seguir realizando estudios para prevenir los impactos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).