Presencia de microplásticos en playas del Lago Titicaca, Puno - 2023
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, la presencia de microplásticos en ambientes lacustres, ha sido muy limitada en comparación con los ambientes marinos. La investigación está enfocada en determinar la presencia de microplásticos en las playas de Chifron, Chatuma y Juli del lago Titicaca. Las muestras se realiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microplástico Playa Lago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En las últimas décadas, la presencia de microplásticos en ambientes lacustres, ha sido muy limitada en comparación con los ambientes marinos. La investigación está enfocada en determinar la presencia de microplásticos en las playas de Chifron, Chatuma y Juli del lago Titicaca. Las muestras se realizaron en ambientes naturales como arena, sedimentos y aguas superficiales, obteniendo un total de 18 muestras, dónde la metodología empleada para la arena fue con tamizado de 1–5 mm, en sedimentos fue con arrastre y con 11 kg promedio de muestra, y para aguas superficiales se filtró 20 litros en una malla de 200 μm. Los resultados fueron, 158 partículas de microplásticos, el tamaño de 1-5 mm, identificando los colores negro 25%, blanco 18%, amarillo 13%, azul 12%, transparente 9%, verde 8%, rojo 8% y otros 7%, con un peso general de 0.1494 g, y con formas de fragmento, fibra, hojuela, esfera y película. Además, se determinó el tipo de polímero como, polietileno (PE) 39%, polipropileno (PP) 23%, poliestireno (PS) 15%, polietileno de alta densidad (HDPE) 15%, y el tereftalato de polietileno (PET) 8%. Por ende, se concluye que los microplásticos están presentes en las playas del lago Titicaca, pudiendo afectar a los ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).