Reducción de bacterias aéreas presentes en una urbanización del distrito Los Olivos, Lima utilizando nanoburbujas de aire

Descripción del Articulo

La contaminación del aire presenta contenido tóxico, virus, bacterias y protozoos que están relacionados a una gran variedad de enfermedades, las colectividades de microorganismos como Staphylococcus aureus, Enterococo, Salmonella y Estreptococos entre otros quienes se encuentran extendidos en el am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Guillen, Lizeth Milagros, Huallanca Gutierrez, Nicole Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Contaminación
Nanociencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación del aire presenta contenido tóxico, virus, bacterias y protozoos que están relacionados a una gran variedad de enfermedades, las colectividades de microorganismos como Staphylococcus aureus, Enterococo, Salmonella y Estreptococos entre otros quienes se encuentran extendidos en el ambiente representando así una capacidad alta en la resistencia a los tratamientos habituales. El objetivo de la presente investigación científica es determinar el porcentaje de la reducción en de bacterias aéreas presentes en el interior presentes en una urbanización de Los Olivos, Lima mediante la aplicación de las nanoburbujas de aire. El experimento se realizó con burbuja aérea de agua desionizada de 3.9 mL como muestra de aire en un generador a una presión de 90 PSI para ser transportado mediante mangueras a la cámara de investigación en la cual se analizará las bacterias Estreptococo, Estafilococo y Salmonella para ser eliminadas por las nanoburbujas de aire, en tiempos de tratamientos para 0, 20, 40 y 60 minutos tomando en consideración las características físicas de las nanoburbujas. Los resultados que se obtuvieron fue una cantidad inicial de colonias 764 UFC/mL, 630 UFC/mL y 685 UFC/mL a una cantidad promedio por serie de 12 764 UFC/mL, 14 630 UFC/mL y 55 630 UFC/mL, siendo el mayor porcentaje de reducción de 91% de bacterias Estreptococos en el tiempo de 60 minutos como el más óptimo y en cuanto a las características físicas de las nano burbujas fueron representativas en diámetro de las nanoburbujas de 2.8 um, 3.2 um, 3.6 um, la presión interna fue 1.99 atm, 1.86 atm y 1.76 atm y una velocidad de ascenso de 20, 40 y 60 fue 4.23 x10-6 m/s, 5.54 x10-6 m/s, 7.1 x10-6 m/s en función de los tiempos 20, 40 y 60 respectivamente. En cuanto a las características de entorno donde se desarrolló en torno a temperatura fue de 22. 01 °C, 21.57°C, 21.25°C y humedad relativa fue de promedio de humedad relativa fue de 67%, 93.25%, 68.25% ambos parámetros en función de 3 series.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).