Aplicación de las nanoburbujas aéreas para la reducción del dióxido de azufre en el aire a nivel laboratorio
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar la reducción del dióxido de azufre en el aire a nivel laboratorio con la aplicación de las nanoburbujas aéreas. La metodología utilizada fue pre experimental y de tipo aplicado. Se tomaron 3 muestras iniciales de dióxido de azufre y 3 mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Medioambiente Anhídrido sulfuroso Dióxido de azufre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar la reducción del dióxido de azufre en el aire a nivel laboratorio con la aplicación de las nanoburbujas aéreas. La metodología utilizada fue pre experimental y de tipo aplicado. Se tomaron 3 muestras iniciales de dióxido de azufre y 3 muestras finales con el tratamiento de las nanoburbujas aéreas en tiempos de 30 minutos, 60 minutos y 90 minutos, así mismo se hizo el procedimiento con las nanoburbujas aéreas tratamiento por agua. Los resultados obtenidos mostraron que las nanoburbujas aéreas logró reducir la concentración de dióxido de azufre en el aire al minuto 30 en un 64.15% (de 22.6 μg/m³ a 8.1 μg/m³) en el minuto 60 con un 61.81% (de 22.0 μg/m³ a 8.4 μg/m³) y en minuto 90 con un 62.05% (de 22.4 μg/m³ a 8.5 μg/m³) y en la reducción de concentración de dióxido de azufre con las nanoburbujas aéreas por agua al minuto 30 en un 67.24% (de 22.9 μg/m³ a 7.5 μg/m³), en minuto 60 en un 64.54% (de 22.0 μg/m³ a 7.8 μg/m³ y en el minuto 90 en un 69.19% (de 22.4 μg/m³ a 6.9 μg/m³). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).