El sexting y la cibervictimización en adolescentes de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
En la presente investigación, nos planteamos el objetivo determinar si existe una relación entre el sexting y la cibervictimización en adolescentes de la ciudad de Trujillo, para este estudio se ha considerado una muestra de 352 participantes, entre adolescentes del género masculino y femenino. La m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexting Cibervictimización Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación, nos planteamos el objetivo determinar si existe una relación entre el sexting y la cibervictimización en adolescentes de la ciudad de Trujillo, para este estudio se ha considerado una muestra de 352 participantes, entre adolescentes del género masculino y femenino. La metodología empleada en esta investigación ha sido de tipo aplicada, se enmarca en un diseño no experimental, de nivel correlacional; por lo cual hemos utilizado dos instrumentos: Escala de Conductas sobre el Sexting y el Cuestionario de Cibervictimización. Los resultados de la investigación establecieron que existen una relación positiva muy fuerte de r de Pearson de .996 y estadísticamente significativa entre sexting y cibervictimización. Finalmente, la investigación comprobó que, a mayor práctica de sexting, mayor posibilidad de cibervictimización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).