Cibervictimización y bienestar psicológico en adolescentes de Trujillo
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la cibervictimización y bienestar psicológico en adolescentes. La población estuvo constituida por 200 estudiantes adolescentes de 1° a 5° de secundaria, con un rango de edad entre 11 a 16 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cibervictimización Bienestar psicológico Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la cibervictimización y bienestar psicológico en adolescentes. La población estuvo constituida por 200 estudiantes adolescentes de 1° a 5° de secundaria, con un rango de edad entre 11 a 16 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron el cuestionario de cibervictimización (CBV) y la Escala de Bienestar psicológico (Bieps-J). Como resultado existe una correlación de tamaño efecto pequeño (-0.13) entre la cibervictimización y bienestar psicológico en adolescentes, concluyendo que ambas variables se relacionan con sus respectivas dimensiones de manera trivial y que las cibervíctimas según el género predomina de ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).