Cibervictimización e inteligencia emocional en adolescentes de instituciones educativas públicas de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre Cibervictimización e Inteligencia emocional en adolescentes de Instituciones Educativas Públicas de Trujillo. El estudio se realizó con una muestra de 378 alumnos de ambos sexos. Para ello, se utilizaron do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Quispe, Ana Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Inteligencia emocional
Adolescentes
Estudiantes
Cibervictimización
Ciberbullying
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre Cibervictimización e Inteligencia emocional en adolescentes de Instituciones Educativas Públicas de Trujillo. El estudio se realizó con una muestra de 378 alumnos de ambos sexos. Para ello, se utilizaron dos instrumentos específicos: el cuestionario de cibervictimización desarrollado por Álvarez et al. en 2014 y adaptado por Montoya en 2018, junto con la Escala The Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) creada por Salovey y Mayer en 1995 y adaptada por Burga y Sánchez en 2016. Se identificó en los resultados un efecto negativo moderado entre el Cibervictimización e Inteligencia emocional (r = -.56), indicando que el aumento en una variable guarda relación con la disminución en la presencia de la otra. Este hallazgo respalda la perspectiva de Castro y Humareda (2022), quienes señalan que, en la sociedad actual, los adolescentes se ven expuestos a vulnerabilidades relacionadas con el ciberacoso en plataformas digitales, lo que los coloca en situaciones de amenazas y humillaciones lo que genera un impacto negativo en su estabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).