El neuroliderazgo docente como estrategia para el fortalecimiento escolar en una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 4: Educación de calidad, y tuvo como objetivo general analizar la influencia del neuroliderazgo docente en el fortalecimiento escolar en una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima, 2025. El estudio fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Lorenzo, Isaac Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
neurociencia
innovación pedagógica
calidad de la educación
gestión escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 4: Educación de calidad, y tuvo como objetivo general analizar la influencia del neuroliderazgo docente en el fortalecimiento escolar en una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima, 2025. El estudio fue de tipo base, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal y correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 60 docentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario tipo Likert validado por juicio de expertos y con alta confiabilidad (alfa de Cronbach > 0.87). Los resultados indicaron que el neuroliderazgo docente influye significativamente en el fortalecimiento escolar, destacando especialmente las dimensiones de innovación y colaboración. Se concluyó que hay una influencia de forma significativa del N en el FE de los estudiantes en SJL, conforme el valor de N = 0.354, el cual indica que la influencia es baja. Por tanto, la investigación aporta evidencia que el N contribuirá en el FE, a través de un cambio en la metodología de enseñanza que fortalezca las habilidades académicas y rendimiento de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).