Programa entrenando la mente en la atención en estudiantes del sexto de primaria, I.E. de S.M.P. - 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha estudiado el nivel de atención en estudiantes, debido que, en los últimos años, las clases fueron de manera virtual, causando conflictos desfavorables en ellos. Por ello la pregunta de estudio fue ¿Cuál es el efecto del programa entrenando la mente para mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Ocrospoma, Robert Alexandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Concentración
Estudiantes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha estudiado el nivel de atención en estudiantes, debido que, en los últimos años, las clases fueron de manera virtual, causando conflictos desfavorables en ellos. Por ello la pregunta de estudio fue ¿Cuál es el efecto del programa entrenando la mente para mejorar la atención en estudiantes del sexto de primaria, I.E. de S.M.P. – 2022? Fue una investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental, para determinar el efecto del programa entrenando la mente para mejorar la atención en estudiantes. La muestra estuvo conformada por 52 estudiantes, se evaluó un pre test y post test. Los resultados se obtuvieron a través del estadístico U de Mann Whitney, encontrando una comparación de la variable en el grupo control y experimental, tuvo un p valor=0,01<0,05 indicando que este estudio demostró una significancia aceptable. Se logró concluir, que el programa entrenando la mente mostró ser estadísticamente significativo para mejorar la atención, generando cambios positivos en los estudiantes del sexto de primaria, I.E de S.M.P. - 2022. Esto nos lleva a analizar que, a mayor apertura de programas en las instituciones educativas, los estudiantes tendrán mejores oportunidades para desarrollar la atención y potenciar sus capacidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).