Percepciones-experiencias docentes sobre estrategias de sensibilización para efectivizar la educación inclusiva del nivel primario, Perú-2024
Descripción del Articulo
La educación es el derecho de toda persona que pretende fortalecer sus habilidades en diferentes contextos. Es de suma importancia que se comprenda la necesidad de concienciar sobre las desigualdades, para buscar dar las mismas oportunidades a todas las personas. El presente estudio denominado “Perc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de sensibilización Educación inclusiva Equidad Calidad educativa Atención a la diversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación es el derecho de toda persona que pretende fortalecer sus habilidades en diferentes contextos. Es de suma importancia que se comprenda la necesidad de concienciar sobre las desigualdades, para buscar dar las mismas oportunidades a todas las personas. El presente estudio denominado “Percepciones-experiencias docentes sobre estrategias de sensibilización para efectivizar la educación inclusiva del nivel primario, Perú-2024”, consideró como objetivo general “Determinar las estrategias de sensibilización y su influencia en la educación inclusiva de los estudiantes de primaria en el contexto educativo peruano” y que va en consonancia con una de las metas del desarrollo sostenible de garantizar la inclusión, la equidad y la calidad de la educación para todos, brindando oportunidades de aprendizaje. La fenomenología, actuó como una herramienta fundamental para comprender las percepciones sobre la sensibilización considerando la efectividad de la inclusión. Se orientó hacia el trabajo de corte cualitativo, el diseño fue no experimental de tipo básico descriptivo; la población fue conformada por especialistas y docentes en ejercicio de diferentes departamentos del Perú; las técnicas e instrumentos aplicados fueron apropiados en relación a los objetivos y planteamiento del problema. Se concluyó que se requieren de estrategias de sensibilización para dar a conocer que se vive en una diversidad; por tanto, urge un proceso de organización, planificación, concientización que sensibilicen, doten de sensibilidad o despierten sentimientos hacia las diferencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).