Estrategia didáctica de sensibilización para el desarrollo de una educación inclusiva en los docentes de la institución educativa Porvenir-Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia didáctica de sensibilización en el desarrollo de una educación inclusiva en los docentes, de una institución del Porvenir-Trujillo. La metodología fue cuantitativa, diseño pre experimental, nivel explicativo causal, tipo de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia didáctica Sensibilización Cultura inclusiva Políticas inclusivas Practica inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia didáctica de sensibilización en el desarrollo de una educación inclusiva en los docentes, de una institución del Porvenir-Trujillo. La metodología fue cuantitativa, diseño pre experimental, nivel explicativo causal, tipo de estudio fue aplicada, cuya población finita conformado por 30 participantes de ambos sexos de dicha institución, integrados por la plana docente de todos los niveles y grados. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo escala Likert con cinco alternativas de respuestas, dimensionadas en cultura inclusiva, política inclusiva y práctica inclusiva. Los resultados inferenciales han demostrado que la estrategia didáctica de sensibilización influyó en la educación inclusiva de los docentes de una institución educativa del Porvenir Trujillo 2023, probada (P < 0.05) y con un valor (Z = - 4,351). Por lo tanto, se acepta la H1 y se rechaza la H0, demostrada con un valor positiva de nivel alto. Se recomienda que los docentes deben ser capacitados de manera permanente pues en el Perú, no existen docentes no fortalecidos en la educación inclusiva. No menciono que no conocen, sino que falta una mayor difusión y cultura de inclusión educativa que demandan mayor atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).