Inteligencia emocional en contexto de confinamiento en niños de cinco años, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La inteligencia emocional es la capacidad que tiene el individuo de reconocer sus emociones, reconocer las emociones de los demás y emplearlas de manera favorable. Esta investigación tuvo como objetivo comprender el desarrollo de la inteligencia emocional en un contexto de confinamiento en niños de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocontrol Habilidades sociales Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La inteligencia emocional es la capacidad que tiene el individuo de reconocer sus emociones, reconocer las emociones de los demás y emplearlas de manera favorable. Esta investigación tuvo como objetivo comprender el desarrollo de la inteligencia emocional en un contexto de confinamiento en niños de cinco años, Lima, 2021; para ello se recurrió al paradigma naturalista, enfoque cualitativo, tipo básica, nivel comprensivo, diseño fenomenológico hermenéutico con una muestra de ocho informantes a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada; los resultados muestran que el niño desarrolla niveles altos de confianza, por lo que se concluyó que los niños desarrollan confianza; los padres generaban alegrías para sus hijos, los niños vivencian sus emocionalidad espontánea; el docente brindó soporte emocional; el estudiante cumple la netiqueta, el niño debe automotivarse; el niño controla impulsos; se reflexiona sobre los efectos de sus actos; existe conversación frecuente con los padres; el niño expresa sus preocupaciones libremente; se generan relaciones interpersonales; los padres enseñan su propio código de valores; el docente averigua la estructura familiar del alumno; sin embargo los padres perciben la tristeza en sus hijos e hijas cuando diversas circunstancias la provocan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).