Relación entre la inteligencia emocional y el engagement en la unidad de gestión educativa local Arequipa Norte 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar “La relación entre la inteligencia emocional y el engagement en la Unidad de Gestión educativa Local Arequipa Norte en el año 2018”, dada la importancia que tienen los recursos humanos y principalmente en una organización pública como ésta, que tiene a su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callenova Flores, Cristian Eduardo, Cuadros Fuentes, Carmen Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Engagement
Autoconocimiento
Autocontrol
Empatía
Habilidades sociales
Vigor
Dedicación
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar “La relación entre la inteligencia emocional y el engagement en la Unidad de Gestión educativa Local Arequipa Norte en el año 2018”, dada la importancia que tienen los recursos humanos y principalmente en una organización pública como ésta, que tiene a su cargo la dirección y buena gestión de instituciones educativas. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, descriptivo y con un diseño no experimental; la recolección de datos fue en un tiempo único, siendo este transversal, ya que se recolectaron datos en un momento determinado. Los instrumentos aplicados fueron cuestionarios estandarizados y validados por especialistas reconocidos, instituciones y universidades, se utilizó la técnica de la encuesta, con la escala de Likert, es así que para la medición de la inteligencia emocional se utilizó el cuestionario ECI (Emotional Competence Inventory), y para medir el engagement se utilizó el cuestionario UWES -17 (Utrecht Work Engagement Scale - 17). De esta manera, se correlacionó las variables tanto, independiente como dependiente, para conocer así el grado de relación que éstas tienen. Por otro lado, la muestra fue de 94, con una población total de 125 colaboradores de la UGEL.AN. Asimismo, la fiabilidad del cuestionario arrojó un Alfa de Cronbach de 94.30% la cual es excelente y por tanto nos indica que es fiable. Se utilizó el programa IBM SPSS STATICS 22 para el procesamiento y tratamiento de los datos obtenidos. Luego de analizar los resultados y la teoría, se concluyó que existe relación entre la inteligencia emocional y el engagement de los colaboradores de la UGEL.AN, siendo ésta de un grado medio; además se encontró que existe una relación directa entre las variables, es decir que, si aumenta la inteligencia emocional, de la misma forma lo hará el engagement. Con lo encontrado se destaca la importancia de éstas dos variables dentro de las organizaciones, demostrando que al elevar ambas, los colaboradores encontrarán su lugar de trabajo más agradable y presentarán mayor estímulo para desarrollar su labor de manera más productiva en favor suyo y de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).