Uso de inteligencia artificial y competencia investigativa en estudiantes de educación en una universidad de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada Uso de inteligencia artificial y competencia investigativa en estudiantes de educación en una universidad de Lima, 2024, se desarrolló el objetivo general determinar la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la competencia investigativa en estudiantes de una uni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Formación de personal científico Enseñanza superior Tecnología educativa Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación titulada Uso de inteligencia artificial y competencia investigativa en estudiantes de educación en una universidad de Lima, 2024, se desarrolló el objetivo general determinar la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la competencia investigativa en estudiantes de una universidad nacional en Lima, 2024, en la metodología la investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, con un diseño no experimental y de alcance transversal. Se realizó la presente investigación con una muestra de 112 estudiantes de los cuales fueron seleccionados de una población de 150 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación de una Universidad de Lima, el análisis de nuestros datos revela que la implementación de la IA en los procesos académicos tiene una influencia significativa en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. Los resultados obtenidos muestran un valor p = 0.003, inferior al umbral de 0.05, lo que permite aceptar la hipótesis alternativa, indicando que el uso de la IA mejora la capacidad de los estudiantes para llevar a cabo investigaciones, nuestros valores de R-cuadrado ajustado (Nagelkerke = 0.635 y Cox y Snell = 0.622) indican que el uso de la IA explica el 63% de la variabilidad de las competencias investigativas, siendo un factor clave en el fortalecimiento de dichas competencias, donde concluimos que la Inteligencia Artificial tiene una influencia significativa en la competencia investigativa de los estudiantes, y su incorporación en la educación puede potenciar las habilidades investigativas, así mismo los resultados sugieren que la integración de herramientas basadas en IA en los procesos educativos contribuye a un aprendizaje más eficiente y alineado con las exigencias de la sociedad actual, promoviendo un enfoque de enseñanza más dinámico y enfocado en el desarrollo de competencias críticas y analíticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).