Plataformas virtuales en el desarrollo de competencias de matemática en estudiantes de 3er. grado de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio consiste en analizar el efecto que causa el uso de las plataformas virtuales en el desarrollo de las competencias de matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria. Específicamente se hace referencia al uso de tres plataformas virtuales: Kahoot, Thatquiz y YouTube, las m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataformas virtuales Matemáticas - Estudio y enseñanza (secundaria) Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio consiste en analizar el efecto que causa el uso de las plataformas virtuales en el desarrollo de las competencias de matemática en estudiantes de tercer grado de secundaria. Específicamente se hace referencia al uso de tres plataformas virtuales: Kahoot, Thatquiz y YouTube, las mismas que son administradas indistintamente durante los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El estudio se realizó bajo un diseño cuasi experimental, basado en dos grupos, aplicándose un pre-test de 20 ítems a ambos grupos con 35 estudiantes cada uno, luego se aplicó el programa “Plataformas virtuales en el desarrollo de competencias de matemática” al grupo experimental y al termino se aplicó un post-test a ambos grupos, finalmente se procesó la información y se analizaron los resultados logrados. Según los resultados obtenidos se evidencia un efecto positivo del uso de las plataformas virtuales en el desarrollo de competencias de matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).