Juego libre en sectores para desarrollar habilidades comunicativas en niños de 5 años de una institución educativa, Puente Piedra, 2022
Descripción del Articulo
        En la presente investigación tuvo como objetivo establecer la influencia del juego libre en sectores para desarrollar habilidades comunicativas en niños de 5 años de una institución educativa, Puente Piedra, 2022. La metodología fuede tipo aplicada con nivel explicativo, con diseño experimental, cua...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107791 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107791 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Habilidades comunicativas Juegos didácticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | En la presente investigación tuvo como objetivo establecer la influencia del juego libre en sectores para desarrollar habilidades comunicativas en niños de 5 años de una institución educativa, Puente Piedra, 2022. La metodología fuede tipo aplicada con nivel explicativo, con diseño experimental, cuasi- experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes del nivel inicial, la muestra fue de 40 estudiantes, 20 control y 20 experimental, tuvo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. Para las habilidades comunicativas se utilizó la técnica de la observación, el instrumento fue una listade cotejo y se realizó la validez de contenido por juicio de experto. Se aplicó unaprueba piloto para precisar la consistencia interna del instrumento mediante la KR-20, donde el coeficiente fue 0,61 esto comprobó que el instrumento era confiable. Se concluyó que el programa el juego libre en sectores influye significativamente en la mejora de las habilidades comunicativas en niños de 5 años de una institución educativa, Puente Piedra, 2022, se utilizó Shapiro Wilk porque la muestra fue menor a 50, mostrando un resultado p<0,05, por lo tanto, la estadística usada fue no paramétrica. La prueba U de Mann- Whitney 22,000y Z=-4,845, p=0,00. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            