1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la presente investigación tuvo como objetivo establecer la influencia del juego libre en sectores para desarrollar habilidades comunicativas en niños de 5 años de una institución educativa, Puente Piedra, 2022. La metodología fuede tipo aplicada con nivel explicativo, con diseño experimental, cuasi- experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes del nivel inicial, la muestra fue de 40 estudiantes, 20 control y 20 experimental, tuvo un muestreo no probabilístico y por conveniencia. Para las habilidades comunicativas se utilizó la técnica de la observación, el instrumento fue una listade cotejo y se realizó la validez de contenido por juicio de experto. Se aplicó unaprueba piloto para precisar la consistencia interna del instrumento mediante la KR-20, donde el coeficiente fue 0,61 esto comprobó que el instrumento era confiable. Se concluyó que el programa...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de estudio tuvo como objetivo determinar cual es la relación que existe entre la percepción visual y comprensión de textos en niños de cinco años de una institución educativa inicial, Puente Piedra 2019; Según las teorías investigadas refieren que los niños van construyendo sus conocimientos al estar en contacto con el medio que les rodea esto implica que también las imágenes, figuras, logos, textos entre otros, todo aquello es recepcionado por la vista que va conectado directamente con el cerebro para dar una respuesta de lo observado, por lo que esta relacionado con la comprensión de textos donde el niño realiza comparaciones de la imágen con el texto. tiene un enfoque cuantitativo, método correlacional, enfoque cuantitativo, método correlacional, con diseño no experimental, corte transversal; cuenta con una población de 82 niños de cinco años...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la presente investigación contribuye a la ODS N°4, educación de calidad. En esta investigación tiene un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico en cuyo objetivo general fue determinar las estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de espectro autista en nivel inicial de Lima, en la cual los participantes fueron 5 docentes del nivel inicial, el instrumento que se realizo fue una guía de entrevista en la que se recogieron datos importante y muy relevantes de su práctica en base a su experiencia, los resultados reflejan que por parte de los participantes, en determinar las estrategias didácticas para desarrollar autonomía en estudiantes con trastorno de espectro autista esta en proceso de implementación por la poca información que manejan, se encuentran limitadas y el escaso recursos dentro de las aulas, por lo que todos reconoce...