Mobbing en médicos residentes e internos de la ciencias de la salud. Red Trujillo. 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Mobbing en médicos residentes e internos de la ciencia de la salud. Red Trujillo, durante el periodo 2019, para lo cual se realizó un estudio descriptivo simple, obteniendo datos mediante una encuesta directa sobre la presencia de Mobbing aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en el trabajo Violencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de Mobbing en médicos residentes e internos de la ciencia de la salud. Red Trujillo, durante el periodo 2019, para lo cual se realizó un estudio descriptivo simple, obteniendo datos mediante una encuesta directa sobre la presencia de Mobbing aplicando el cuestionario de Cisneros, contándose con 71 personas (9 residentes y 62 internos). Los resultados indicaron que existe un 67.6% de Mobbing. Así mismo un 66.7% de residentes y el 67.7% de internos presentaron Mobbing. Se concluye que existe un 67.6% de Mobbing en médicos residentes e internos de la ciencia de la salud. Micro Red Trujillo, durante el periodo 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).