Actos de hostilidad: La reducción inmotivada de categoría y/o de remuneración a los trabajadores de dirección y confianza (A propósito del pronunciamiento emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República: CAS.LAB. 3636-2010-CUSCO)

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un análisis jurídico de la Casación N° 3636-2010-CUSCO, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, la cual aborda la precipitada figura jurídica sobre la reducción inmotivada de la remuneración y/o de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Falen, Martín Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos laborales -- Jurisprudencia
Acoso moral en el trabajo -- Jurisprudencia
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un análisis jurídico de la Casación N° 3636-2010-CUSCO, emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, la cual aborda la precipitada figura jurídica sobre la reducción inmotivada de la remuneración y/o de la categoría, como sendos actos de hostilidad, previstos así por la legislación laboral peruana, pero ligados a una realidad bastante particular, pues no se investiga acerca de su conexión con el régimen ordinario y tradicional, sino con el régimen laboral especial de los trabajadores de dirección y de confianza, teniendo como actor principal de aquel trabajo a la figura jurídica denominada "retiro de la confianza", el cual ha sido dotado -gracias a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional- de autonomía y funcionalidad. La investigación determina que en el Perú, el tratamiento del régimen laboral especial de los "Trabajadores de Dirección y de Confianza" resulta ser, en líneas generales, bastante similar al modelo español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).