Mobbing en organizaciones

Descripción del Articulo

El mobbing es un fenómeno que aqueja a las organizaciones de forma silenciosa trayendo consigo múltiples consecuencias para todos los involucrados, por ello se tuvo como objetivo determinar las bases teóricas explicativas para el proceso del mobbing, conceptualizando el término, identificando causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Garcia, Christian Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral en el trabajo
Psicología de las organizaciones
Víctimas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El mobbing es un fenómeno que aqueja a las organizaciones de forma silenciosa trayendo consigo múltiples consecuencias para todos los involucrados, por ello se tuvo como objetivo determinar las bases teóricas explicativas para el proceso del mobbing, conceptualizando el término, identificando causas y consecuencias, así como los actores y el objetivo del mobbing. Este estudio fue de tipo teórico-no experimental, se hizo uso de las bases de datos de Dialnet, Scielo, Redalyc, Renati, repositorios universitarios y el motor de búsqueda Google Académico. Como criterios de inclusión se incluyeron tesis, páginas de organizaciones mundiales, artículos de investigación, revistas científicas y libros. Los resultados fueron que el mobbing es un fenómeno que tiene un proceso fijo, debido a que los autores coinciden en el contenido de sus fases, teniendo una etapa inicial de acoso, una de desarrollo en el que la víctima busca ayuda y las conductas de acoso aumentan, y un final en el que el agraviado abandona el centro laboral. Se concluye que el mobbing hace referencia al acoso presentado en los ambientes de trabajo, con factores predisponentes y consecuencias muy graves para quienes lo padecen, además de actores como “el acosador”, “la víctima” y “los testigos”, quienes participan en su desarrollo; todo con el objetivo de expulsar a la víctima del centro de labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).