El programa “Musikids” en el desarrollo del sentido rítmico en niños de tres años en una institución educativa, SJL - 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa “Musikids” en el desarrollo del sentido rítmico en niños de 3 años, para lo cual se hizo uso del diseño preexperimental con un solo grupo de niños, al mismo que se aplicó el pretest y, al finalizar el programa, el post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Najarro Trujillo, Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Música en la educación
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa “Musikids” en el desarrollo del sentido rítmico en niños de 3 años, para lo cual se hizo uso del diseño preexperimental con un solo grupo de niños, al mismo que se aplicó el pretest y, al finalizar el programa, el post test. Los resultados obtenidos indican que la música permite a los niños identificar y asimilar los recursos necesarios para el desarrollo del sentido rítmico, reconociendo la influencia que toma la música en los infantes, adquiriendo conocimientos, habilidades y actitudes a través del razonamiento y la imaginación, así como vivenciando el pulso, el acento y estructura rítmica. Como resultados tenemos que el 87.50% evidencian un nivel logrado en el sentido rítmico, además el 100% evidencian un nivel logrado en el desarrollo del pulso, asimismo, el 100% evidencian un nivel logrado en el desarrollo del acento. Como conclusión, se sostiene que la música interviene significativamente en el aprendizaje y desarrollo del sentido rítmico en infantes de 3 años, aumentando los niveles de seguridad, confianza; del mismo modo los sonidos de los instrumentos musicales mejoran el desarrollo del acento y pulso, aumentando la atención y concentración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).