Retroalimentación y aprendizaje virtual de los estudiantes de Tecnología médica en una universidad pública, Lima 2021

Descripción del Articulo

En tiempos de pandemia, donde el COVID-19 no conoce de discriminación alguna y la mejor forma de protegerse es practicar el distanciamiento social, todos sistemas de educación se vieron en la obligación de adoptar medidas de enseñanza virtual. Este tipo de aprendizaje, se basaba sólo en el intercamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Medina, Kevin Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios digitales
Educación virtual
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En tiempos de pandemia, donde el COVID-19 no conoce de discriminación alguna y la mejor forma de protegerse es practicar el distanciamiento social, todos sistemas de educación se vieron en la obligación de adoptar medidas de enseñanza virtual. Este tipo de aprendizaje, se basaba sólo en el intercambio de información, sin embargo, esto no duró mucho, debido a que el nuevo método de enseñanza, también obliga a mantener un soporte de retroalimentación, generando así, un cambio crítico en el quehacer pedagógico virtual. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la retroalimentación y el aprendizaje virtual de los estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima 2021. Se trató de una investigación básica con diseño no experimental y correlacional. Se adaptó el instrumento de Impacto de la retroalimentación de Gonzales et al. (2018) y de Aprendizaje virtual de Dyer (2021). Se contó con la validación de tres jueces expertos; la muestra se conformó por 70 estudiantes de Tecnología Médica entre el primer y cuarto año universitario y se realizó un muestreo por conveniencia. Los datos generados se analizaron con el programa SPSS versión 26 y las figuras creadas con el programa Excel 2019. Se aplicaron estadísticas descriptivas y pruebas de hipótesis para ambas variables con sus dimensiones respectivas. Los resultados arrojaron que existe una correlación positiva moderada (p<0.05, R=0,524). A la vez se recomendó que las universidades apliquen trabajos de capacitación a los docentes sobre la retroalimentación, debido a que es necesaria utilizarla durante los cursos virtuales, método de enseñanza que llegó para quedarse en las aulas universitarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).