Uso de las TIC y rendimiento académico en estudiantes de nutrición de una universidad pública de Lima, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de la Tic y el rendimiento académico de los estudiantes de nutrición de una Universidad Pública de Lima, 2019 - 2020. Así como determinar la relación el uso de las Tic y el rendimiento académico, según la metodología de enseñanza presencial (2019) y virt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios digitales Gestión administrativa Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el uso de la Tic y el rendimiento académico de los estudiantes de nutrición de una Universidad Pública de Lima, 2019 - 2020. Así como determinar la relación el uso de las Tic y el rendimiento académico, según la metodología de enseñanza presencial (2019) y virtual (2020). Método: Estudio de tipo Cuantitativo, Correlacional, Longitudinal y Retrospectivo, con muestreo probabilístico. Lugar: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Población: Formada 200 por estudiantes de nutrición de pregrado de la Escuela Profesional de Nutrición de la Facultad de Medicina Humana. Análisis Estadístico: El análisis estadístico utilizó la prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov y la prueba de Correlación de Pearson (r), para posteriormente realizar el análisis descriptivo e inferencial en función a las variables de estudio. Resultados: Se evidenció una correlación moderada - fuerte y positiva, según el r de Pearson=0.67 (metodología de enseñanza presencial) y 0.72 (metodología de enseñanza virtual). Los cuales fueron estadísticamente significativos, (p valor =< 0.05). Conclusiones: Se concluyó una relación estadísticamente significativa, respecto al uso de las Tic en el rendimiento académico de estudiantes de nutrición, según la metodología de enseñanza, presencial (moderada) y virtual (fuerte). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).