Automanejo en adultos con hipertensión arterial en el consultorio externo del hospital Carlos Lanfranco la Hoz Puente Piedra- Lima- Perú 2017
Descripción del Articulo
El automanejo en pacientes con hipertensión arterial involucra no sólo la responsabilidad y autonomía de éstos, sino su toma de decisiones asertivas sobre cómo manejar su enfermedad en lo referente a mejorar sus conocimientos, lograr la adherencia al tratamiento y manejar los signos y síntomas de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3755 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automanejo Hipertensión arterial Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El automanejo en pacientes con hipertensión arterial involucra no sólo la responsabilidad y autonomía de éstos, sino su toma de decisiones asertivas sobre cómo manejar su enfermedad en lo referente a mejorar sus conocimientos, lograr la adherencia al tratamiento y manejar los signos y síntomas de la enfermedad. Objetivo: Determinar el automanejo en adultos hipertensos del consultorio externo del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Puente Piedra Lima Perú 2017. Metodología: Estudio realizado fue enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 60 pacientes con hipertensión arterial; se empleó el instrumento de automanejo. Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo de los pacientes hipertensos fue regular en un 63%, y deficiente 34% y tan solo 3% adecuado. Según las dimensiones, los pacientes afectados con hipertensión arterial mostraron un nivel de automanejo regular en las dimensiones conocimiento 93%, manejo de signos y síntomas 88% y adherencia al tratamiento 79%. El nivel bajo de automanejo se registró primero en adherencia al tratamiento 22%, manejo de signos y síntomas 10% y conocimiento 5%. Conclusión: La mayoría de pacientes hipertensos presentó un nivel de automanejo regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).