Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

La siguiente investigación (Tesis): aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro del A.H. Cueva de los tallos, Ventanilla, 2019. Está realizado con la finalidad de cumplir con objetivos de mejorar las propiedades mecánicas del suelo. Basándose y fundamentándos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machco Caranca, Eddvien Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44888
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cal
Suelo - Propiedades
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_508e12751c6c27b50e2e0a6e20b539ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44888
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Ramos Gallegos, Susy GiovanaMachco Caranca, Eddvien Yerson2020-07-31T20:21:06Z2020-07-31T20:21:06Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/44888La siguiente investigación (Tesis): aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro del A.H. Cueva de los tallos, Ventanilla, 2019. Está realizado con la finalidad de cumplir con objetivos de mejorar las propiedades mecánicas del suelo. Basándose y fundamentándose en la estabilización de suelos, ya que desde siempre existen materiales que pueden servir para estabilizar suelos previa investigación para poder demostrar las mejoras de las propiedades mecánicas del suelo. El tipo de investigación es aplicativo y el diseño de investigación es experimental cuasi experimental. Así mismo tenemos como población de estudio la Calle Luna Pizarro y como muestra de estudio tenemos la Calle Luna Pizarro que está comprendida desde el Jirón Sargento Julio Cesar hasta la calle Rubén la Cruz. Para esta investigación se realizó trabajo de campo unos de los trabajos fue hacer calicatas, sacar muestras para que estos mismos podamos analizarlos en laboratorio y tener un resultado patrón y con ello dar inicio a la adición de cal y también analizar los resultados de acuerdo a nuestros objetivos. Para ello se trabajó las muestras en laboratorio utilizando instrumentos que nos permita realizar ensayos de contenido de humedad, granulometría, Límites de Atterberg, proctor modificado y el ensayo de índice de CBR. Una vez aplicados todos estos ensayos obtuvimos como resultados la dosificación del suelo o subrasante; que se sigue manteniendo en un suelo limoso (SM), se determinó el contenido óptimo de humedad y se mejoró la capacidad portante, todo ellos aplicando porcentaje de cal; 12%, 14% y 16%. Para terminar, se llega a la conclusión que no mejoro la dosificación del suelo, si mejoro el contenido de humedad y también mejoro la capacidad portante (CBR).TesisLima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalSuelo - PropiedadesInfraestructura vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMachco_CEY-SD.pdf.txtMachco_CEY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14993https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/3/Machco_CEY-SD.pdf.txt902ccc7109d13a9272dd956295eb240fMD53Machco_CEY.pdf.txtMachco_CEY.pdf.txtExtracted texttext/plain109788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/5/Machco_CEY.pdf.txt766e81cd1fba725fe0ee5efe8e2e7d1bMD55THUMBNAILMachco_CEY-SD.pdf.jpgMachco_CEY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/4/Machco_CEY-SD.pdf.jpg2d953880cf76117c11177ce22d15106bMD54Machco_CEY.pdf.jpgMachco_CEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/6/Machco_CEY.pdf.jpg2d953880cf76117c11177ce22d15106bMD56ORIGINALMachco_CEY-SD.pdfMachco_CEY-SD.pdfapplication/pdf16199003https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/1/Machco_CEY-SD.pdf4b83aab61344701ab1ce7d2825ac8c1aMD51Machco_CEY.pdfMachco_CEY.pdfapplication/pdf15995019https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/2/Machco_CEY.pdf5a89b3b0e3c3252c9192d0cd02a05bf8MD5220.500.12692/44888oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/448882023-06-23 11:28:53.082Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
title Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
spellingShingle Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
Machco Caranca, Eddvien Yerson
Cal
Suelo - Propiedades
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
title_full Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
title_fullStr Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
title_full_unstemmed Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
title_sort Aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro A. H. Cueva de los Tallos, Ventanilla, 2019
author Machco Caranca, Eddvien Yerson
author_facet Machco Caranca, Eddvien Yerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Gallegos, Susy Giovana
dc.contributor.author.fl_str_mv Machco Caranca, Eddvien Yerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cal
Suelo - Propiedades
Infraestructura vial
topic Cal
Suelo - Propiedades
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La siguiente investigación (Tesis): aplicación de cal para mejorar la estabilidad de subrasante en la Calle Luna Pizarro del A.H. Cueva de los tallos, Ventanilla, 2019. Está realizado con la finalidad de cumplir con objetivos de mejorar las propiedades mecánicas del suelo. Basándose y fundamentándose en la estabilización de suelos, ya que desde siempre existen materiales que pueden servir para estabilizar suelos previa investigación para poder demostrar las mejoras de las propiedades mecánicas del suelo. El tipo de investigación es aplicativo y el diseño de investigación es experimental cuasi experimental. Así mismo tenemos como población de estudio la Calle Luna Pizarro y como muestra de estudio tenemos la Calle Luna Pizarro que está comprendida desde el Jirón Sargento Julio Cesar hasta la calle Rubén la Cruz. Para esta investigación se realizó trabajo de campo unos de los trabajos fue hacer calicatas, sacar muestras para que estos mismos podamos analizarlos en laboratorio y tener un resultado patrón y con ello dar inicio a la adición de cal y también analizar los resultados de acuerdo a nuestros objetivos. Para ello se trabajó las muestras en laboratorio utilizando instrumentos que nos permita realizar ensayos de contenido de humedad, granulometría, Límites de Atterberg, proctor modificado y el ensayo de índice de CBR. Una vez aplicados todos estos ensayos obtuvimos como resultados la dosificación del suelo o subrasante; que se sigue manteniendo en un suelo limoso (SM), se determinó el contenido óptimo de humedad y se mejoró la capacidad portante, todo ellos aplicando porcentaje de cal; 12%, 14% y 16%. Para terminar, se llega a la conclusión que no mejoro la dosificación del suelo, si mejoro el contenido de humedad y también mejoro la capacidad portante (CBR).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-31T20:21:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-31T20:21:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/44888
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/44888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/3/Machco_CEY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/5/Machco_CEY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/4/Machco_CEY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/6/Machco_CEY.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/1/Machco_CEY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/44888/2/Machco_CEY.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 902ccc7109d13a9272dd956295eb240f
766e81cd1fba725fe0ee5efe8e2e7d1b
2d953880cf76117c11177ce22d15106b
2d953880cf76117c11177ce22d15106b
4b83aab61344701ab1ce7d2825ac8c1a
5a89b3b0e3c3252c9192d0cd02a05bf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922698735583232
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).