Programa de actividades lúdicas para desarrollar la capacidad de cálculo en alumnos del segundo grado de educación primaria de la I.E. 3057 - distrito de Carabayllo, UGEL 04 Comas, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo: Actividades lúdicas para desarrollar la capacidad de cálculo en alumnos del segundo grado de Educación Primaria de la I.E. 3057 – distrito de Carabayllo, UGEL 04 Comas, 2013, plantea el uso de la lúdica en la enseñanza de la matemática, debido a que los juegos son aspectos inher...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manza Díaz, Frank Octavio, Mejía Gutiérrez, Celia María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117496
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actividades lúdicas
Capacidad de cálculo
Dominio de las operaciones básicas
Desarrollo de la memoria
Razonamiento matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo: Actividades lúdicas para desarrollar la capacidad de cálculo en alumnos del segundo grado de Educación Primaria de la I.E. 3057 – distrito de Carabayllo, UGEL 04 Comas, 2013, plantea el uso de la lúdica en la enseñanza de la matemática, debido a que los juegos son aspectos inherentes al ser humano y sobre todo a los niños, quienes con mayor facilidad aprenden cuando se trata de hacerlo con los juegos, constituyéndose en ellos aprendizajes significativos que les serán útiles en su vida diaria y venidera. Si bien es cierto, que el rendimiento de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa 3057 ha mejorado notablemente, podría ser mucho mejor si dentro de nuestro quehacer educativo incluimos los juegos como recursos que nos permitan que los niños y niñas desarrollen mejor sus saberes, y por ende los índices de logro sean mejores para la satisfacción de los alumnos, padres de familia y docentes que allí trabajamos. Esta investigación se enmarcó dentro del tipo de investigación cuasi experimental, se utilizó la encuesta a los docentes para poder observar el uso de la lúdica en el trabajo, en las sesiones que se realizan de modo que sean las matemáticas agradables para los alumnos. Con los alumnos, se formaron los grupos de control y los grupos experimentales a ambos se les aplicó un pre test y post test, para ver el antes y el después de la aplicación de las actividades lúdicas, para, de esa manera, corroborar nuestras hipótesis. Dentro del programa de actividades lúdicas, se introdujeron juegos como “El mundo” y “El Ludo Aritmético” que nos permitió alcanzar nuestras expectativas de aprendizaje de los menores, temas relacionados como: memoria a largo plazo, memoria a corto plazo, el dominio de las operaciones básica y el razonamiento matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).