Construcción y propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación de tipo psicométrico, presentó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual dirigido una muestra de 550 estudiantes de secundaria de Chiclayo. De acuerdo a los resultados, con el criterio de 5 expertos se halló valores de Aiken tres 0.8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eneque Gonzales, Yarlyne Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala
Acoso
Sexual
Propiedades Psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo psicométrico, presentó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual dirigido una muestra de 550 estudiantes de secundaria de Chiclayo. De acuerdo a los resultados, con el criterio de 5 expertos se halló valores de Aiken tres 0.82 y 0.87. Así mismo se encontró índices de discriminación entre 0.36 y 0.75. En el AFE se halló un KMO de 0.968, el Bartlett significativo con una varianza total de 73,67 ubicando los reactivos en tres factores. Respecto a la confiabilidad, se identificó en el coeficiente de alfa de Cronbach un valor de 0.95; para el método de dos mitades 0.97 y para el coeficiente de McDonald 0.98. De esta manera se denota la validez y confiabilidad del instrumento para ser empleado en los estudiantes de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).