Propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual callejero en universitarias de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio presentó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual callejero en universitarias de la ciudad de Piura, 2024. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología de tipo cuantitativa y diseño no experimental, con una muestra de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Requenes, Eddy Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
Acoso sexual callejero
Psicométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio presentó como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de acoso sexual callejero en universitarias de la ciudad de Piura, 2024. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología de tipo cuantitativa y diseño no experimental, con una muestra de 400 estudiantes universitarias entre las edades de 18 a 23 años, pertenecientes a la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Universidad Nacional de Piura (UNP) y Universidad César Vallejo (UCV) de la ciudad de Piura. Se logró obtener una validez de contenido mediante la V de Aiken de 1.00; del mismo modo, a través del análisis factorial confirmatorio con la prueba KMO se lograron valores de un ,885 y en la prueba de esfericidad de Bartlett se obtuvo un puntaje de p<000. Con respecto a la confiabilidad por el Coeficiente Omega de McDonald, se observaron puntajes de ,856 al analizar el total de los factores. Concluyendo que la EACS debe evaluarse para una adecuada redacción y distribución de sus ítems en sus respectivas dimensiones que pretende medir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).