Evidencias psicométricas de la Escala de Acoso Sexual Callejero (EASC) en mujeres de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio se propuso determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Acoso Sexual Callejero - EASC en mujeres de una universidad privada de Trujillo. Es de tipo tecnológica y diseño psicométrico. Se empleó una muestra de 440 estudiantes de género femenino de la Escuela Profesional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/54833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual callejero propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se propuso determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Acoso Sexual Callejero - EASC en mujeres de una universidad privada de Trujillo. Es de tipo tecnológica y diseño psicométrico. Se empleó una muestra de 440 estudiantes de género femenino de la Escuela Profesional de Educación Inicial de una Universidad Privada de Trujillo. Como instrumento se utilizó la Escala de Acoso Sexual Callejero - EASC de la autora Daysi Viviana Cruz Pazos (2017). El análisis de correlación ítem-test corregido reveló valores entre .326 y .735, todos superiores al umbral mínimo recomendado de .20. Asimismo, los análisis de correlación ítem-escala superaron el valor mínimo recomendado de .20. El análisis factorial confirmatorio del modelo de cinco dimensiones con 29 reactivos, se encontraron índices de ajuste (GFI, AGFI y NFI) superiores al mínimo recomendado de .90, mientras que el índice RMR se mantuvo por debajo del máximo tolerable de .06. Las cargas factoriales de cada ítem en las dimensiones oscilaron entre .379 y .837. La confiabilidad mediante el coeficiente alfa fue de .932 y el coeficiente omega de McDonald .934, demostrando una excelente confiabilidad. Por lo que se concluye que el instrumento posee validez y confiabilidad en la muestra estudiada. Estos resultados respaldan la utilidad de la Escala de Acoso Sexual Callejero como herramienta efectiva en la evaluación del acoso sexual callejero en el contexto universitario, brindando información valiosa para la comprensión y abordaje de esta problemática |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).