Percepción de fiscales en Bagua sobre el estándar de prueba en decisiones de violencia contra la mujer

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el ODS 5: Igualdad de género, al analizar la percepción de los fiscales de Bagua sobre el estándar de prueba en casos de violencia contra la mujer. El estudio se planteó los objetivos de identificar cómo los fiscales interpretan y aplican este estándar, examinar barr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Guevara, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Justicia
Prueba
Violencia
Equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el ODS 5: Igualdad de género, al analizar la percepción de los fiscales de Bagua sobre el estándar de prueba en casos de violencia contra la mujer. El estudio se planteó los objetivos de identificar cómo los fiscales interpretan y aplican este estándar, examinar barreras y sesgos asociados, y proponer estrategias para mejorar la equidad en el proceso judicial. Se realizó una investigación cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas y análisis de datos mediante triangulación, apoyándose en bases como jurisprudencia peruana, doctrinas internacionales y estadísticas del INEI y Naciones Unidas. Los resultados indican que la interpretación subjetiva del estándar "más allá de toda duda razonable" y la ausencia de protocolos claros generan inconsistencias en las decisiones judiciales. Además, se identificaron barreras como la falta de capacitación en perspectiva de género y la rigidez en el uso de pruebas específicas. Esto afecta la equidad y la confianza en el sistema judicial. La investigación concluye que es esencial implementar capacitaciones orientadas a la perspectiva de género y desarrollar directrices más precisas para la valoración de pruebas. Estas acciones fortalecerían la credibilidad del sistema judicial y garantizarían justicia para las víctimas, fomentando un enfoque más inclusivo y equitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).