Delito de feminicidio y la tutela de los derechos fundamentales en el distrito fiscal de Lima Centro, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis analizó cómo el feminicidio afecta la tutela de los derechos fundamentales en los procesos penales del distrito fiscal de Lima Centro durante el año 2024. Esta investigación se enmarca dentro del enfoque de derechos humanos, aportando al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquitucto Cortez, Nancy Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Violencia de género
Justicia
Igualdad de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente tesis analizó cómo el feminicidio afecta la tutela de los derechos fundamentales en los procesos penales del distrito fiscal de Lima Centro durante el año 2024. Esta investigación se enmarca dentro del enfoque de derechos humanos, aportando al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El objetivo general fue examinar la relación entre el feminicidio y la vulneración de derechos fundamentales como la vida, la igualdad y el acceso a la justicia. El tipo fue la aplicada, se empleó enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, el escenario el distrito fiscal de lima Centro, los participantes fueron diez abogados litigantes especialistas en el tema, técnica la entrevista, el instrumento aplicado fue una guía de entrevista, los resultados evidenciaron que persisten barreras estructurales y procesales que limitan una respuesta judicial efectiva frente al feminicidio, tales como la revictimización, la morosidad procesal y la falta de perspectiva de género, se concluye que pese almarco normativo vigente, el Estado no garantiza adecuadamente la tutela judicial efectiva de las víctimas ni la sanción oportuna a los agresores. Se recomienda fortalecer la capacitación a operadores de justicia y promover reformas estructurales orientadas a una protección más efectiva de los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).