Análisis de la tipificación de violencia económica en la afectación de derechos fundamentales en víctimas de violencia familiar Callao, 2025
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la tipificación de la violencia económica en la afectación de los derechos fundamentales de las víctimas de violencia familiar del callao; la metodología empleada se realizó desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, la muestra estuvo confo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173743 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173743 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Igualdad de oportunidades empleo de las mujeres violencia doméstica violencia de género derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la tipificación de la violencia económica en la afectación de los derechos fundamentales de las víctimas de violencia familiar del callao; la metodología empleada se realizó desde un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, la muestra estuvo conformada por diez especialistas profesionales del derecho. Para el recojo de la información se usó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista semi estructurada, la cual fue elaborada con 16 preguntas abiertas para poder captar información relevante sobre el fenómeno de estudio. El trabajo se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 16, denominado “Paz, justicia e instituciones sólidas”, a través de este objetivo se buscar contribuir ante la comisión legislativa en materia de violencia de género y derechos humanos, promoviendo el acceso de justicia para todos, buscando que se fortalezca las instituciones penales. Entre los principales resultados se obtuvo que la violencia económica es un acto cometido por el agresor, ejerciendo control financiero sobre las víctimas de violencia familiar; se concluye que la violencia económica no debe considerarse accesorio ni complementario, por el contrario, se busca reconocerla como una forma autónoma que no perpetúe la impunidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            