Relación entre Comunicación Pedagógica y Competencia Comunicativa en estudiantes de una universidad pública, Lima- 2024

Descripción del Articulo

La labor docente requiere la aplicación de diferentes estrategias, métodos, técnicas que desarrollen un aprendizaje significativo en el estudiante. Ante esto, la planificación es necesaria en el proceso del desarrollo de las sesiones de aprendizaje, además que se logre una comunicación eficaz. Es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosario Lopez, Flor Esther
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación pedagógica
Competencia comunicativa
Habitabilidad
Conocimiento pedagógico
Sociedad del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La labor docente requiere la aplicación de diferentes estrategias, métodos, técnicas que desarrollen un aprendizaje significativo en el estudiante. Ante esto, la planificación es necesaria en el proceso del desarrollo de las sesiones de aprendizaje, además que se logre una comunicación eficaz. Es decir, la comprensión del mensaje en el proceso comunicativo y didáctico permitirá el logro de los aprendizajes. Por eso, el presente estudio concibe a la comunicación pedagógica como un medio propio del docente que le permite alcanzar objetivos curriculares y ser un modelo que coadyuva al mejoramiento de las competencias comunicativas de los estudiantes. Por tal motivo, el propósito de la investigación ha sido describir la relación entre la comunicación pedagógica y la competencia comunicativa. Asimismo, la investigación se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo y un corte transversal. Además, la muestra fue de tipo no probabilística y tipo censal, esto es, su diseño no fue experimental. La información que se recogió se procesó con el programa SPSS y resultó datos estadísticos que midieron la relación entre las variables y sus dimensiones. Por consiguiente, el resultado determinó que la relación entre la comunicación pedagógica y la competencia comunicativa en los estudiantes de una universidad pública es una relación positiva alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).