Familias Funcionales Y Autoestima De Los Estudiantes Del Sexto Grado De La Institución Educativa 56008 De San Felipe-Colegio Bolivariano De Sicuani – Canchis

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar En qué medida las familias funcionales se relaciona con la autoestima de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “56008 de San Felipecolegio Bolivariano de Sicuani– Canchis La presente investigación, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Andia, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias Funcionales
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar En qué medida las familias funcionales se relaciona con la autoestima de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “56008 de San Felipecolegio Bolivariano de Sicuani– Canchis La presente investigación, corresponde a una investigación descriptiva correlacional en la que se tuvo como población muestra a 30 estudiantes de la Institución Educativa “56008 de San Felipe-colegio Bolivariano de Sicuani – Canchis, a quienes se les aplico un Cuestionario de funcionamiento familiar Para la primera variable y para la segunda un TEST DE AUTOESTIMA y para obtener resultados fue a través de la estadística inferencial y los datos sistematizados, se procede a realizar la prueba o validación de las hipótesis de estudio, que de acuerdo al tipo y diseño de la investigación establecida , se utiliza el estadístico no paramétrico chi cuadrado de independencia, así como el coeficiente tau b de Kendall para determinar la correlación entre las variables de estudio y el grado de correlación que existe entre estas variables y dimensiones de estudio. Esto se realiza haciendo uso del recursos informático SPSS V22, queda demostrado que entre las variables Familias Funcionales y Autoestima de los estudiantes antes mencionados, si existe correlación, ya que resultados estadísticos que se presentan en la tabla N° 21, indican que el valor de Chi cuadrado experimental = 19.091 es mayor que el chi cuadrado crítico o teórico, = 3.84. lo que significa que entre las variables Familia Funcionales y Autoestima existe una correlación significativa. Por otro lado también se prueba que el nivel de asociación entre ambas variables de estudio mediante la prueba del coeficiente tau b de Kendall (Tabla N° 22) demuestra que existe una alta asociación de variables, pues el valor determinado de dicho estadigrafo es de 0.826.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).