Familias funcionales y la autoestima de los estudiantes delVciclo de la institución educativa 50576 de Pucruto- Urubamba.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Familias funcionales y la autoestima de los estudiantes del v ciclo de la institución educativa 50576 de Pucruto-Urubamba”, es de tipo Básico, siendo su Diseño de Investigación No Experimental de corte correlacional dado que nuestro propósito es relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Oblitas, Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias Funcionales
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Familias funcionales y la autoestima de los estudiantes del v ciclo de la institución educativa 50576 de Pucruto-Urubamba”, es de tipo Básico, siendo su Diseño de Investigación No Experimental de corte correlacional dado que nuestro propósito es relacionar las dos variables de estudio. En tal sentido, nuestro objetivo es Determinar en qué medida las familias funcionales se relacionan con la autoestima de los estudiantes del v ciclo de la institución educativa 50576 de Pucruto-Urubamba, siendo la muestra de estudio 30 estudiantes del V Ciclo, cuyos estudiantes fueron seleccionados a través de un muestre o no probabilístico intencional. Asimismo, se empleó la estadística descriptiva para analizar los resultados de los instrumentos de recojo de información como ha sido el Cuestionario de Funcionalidad Familiar El instrumento utilizado consta de 14 ítems, que en general miden a la variable Funcionalidad familiar y de manera específica a sus correspondientes dimensiones de estudio. El instrumento utilizado para medir la variable La autoestima, es un cuestionario que consta de 50 ítems, que de manera general miden a la variable mencionada y de manera específica a sus dimensiones de estudio; el instrumento utilizado distribuye los ítems o preguntas de manera aleatoria, y estadística inferencial para hallar la relación entre ellas. Los resultados indicaron que la relación entre Familias funcionales y Autoestima de los estudiantes es alta, ya que el valor determinado de asociación es =0,784a= 0,562(tablas 24, 34)porque de los datos analizados concluimos que se verifica que la Autoestima de los estudiantes es baja haciendo evidente que las familias son disfuncionales haciendo efecto está a la autoestima de los estudiantes; por consiguiente se acepta las hipótesis de investigación. Estos resultados nos demuestran que las familias funcionales influyen en la Autoestima de los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 56736 de Pucruto Urubamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).