Clima escolar y motivación en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Independencia del distrito de Independencia – Ugel 02
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue la de establecer la relación que hay entre el “clima escolar y motivación en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Independencia del distrito de Independencia, UGEL 02”. Para su realización se empleó el diseño de investiga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117587 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima escolar Motivación académica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue la de establecer la relación que hay entre el “clima escolar y motivación en alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Independencia del distrito de Independencia, UGEL 02”. Para su realización se empleó el diseño de investigación descriptivo correlacional porque describe las características de las variables de estudio y los datos obtenidos se correlacionan entre sí; el método empleado es cuantitativo, se emplearon dos instrumentos: el Cuestionario de Clima social escolar ECLIS de Arón y Milicic y el Cuestionario de Motivación EMA de Vallerand, Blais, Brière, y Pelletier; ambos debidamente validados a través de pruebas pilotos y con la confiabilidad y validez respectivas a través de su correspondiente estudio técnico. Los instrumentos fueron aplicados a toda la población, de 126 estudiantes matriculados en el segundo grado. Los resultados analizados muestran que existe relación significativa inversa entre las dimensiones: profesores, compañeros y bullying con motivación escolar, también se encontró que no existe una relación significativa y directa entre condiciones físicas y motivación pero si existe relación entre satisfacción general y motivación. Finalmente se obtuvo que no existe una relación significativa y directa entre clima escolar y motivación. Es importante destacar que el 23 % de alumnos encuentra un clima escolar desfavorable, el 57 % encuentra un clima escolar medianamente favorable y el 20%. En cuanto al nivel de la motivación la tendencia esta inclinada a los niveles altos y medio, con 25 % y 56 % respectivamente el 19 % tiene una motivación baja. Ambos resultados demuestran que tanto el clima escolar como la motivación escolar tienen un nivel medianamente aceptable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).